En la danza de toda la vida, se trabaja con la forma y después de aprenderlo se incluye la interpretación. Generalmente de manera intuitiva o imitando gestos. Para mí, es momento de replantear esta tradicional manera de crear.
Entiendo que la técnica y el trabajo con la forma se lleva todo el tiempo de ensayo. Y no hay tiempo para mirar adentro, en el fondo. Ni en la vida, ni en la danza. Y la interpretación tiene que ver con eso. Y es un cambio muy grande, enorme.
No hay tiempo de introducir herramientas y conocimientos de interpretación. Que son también de mirarnos y estar dispuestos a cuestionarnos.
Lo cierto es que pasamos la vida mirando el espejo buscando la forma. Es el mundo de hoy. Fondo y forma. La forma se ha comido al fondo. La estética se ha comido la etica.
¿Cómo darle mayor sentido y verdad al movimiento?. Comprender lo que te sucede mientras estás bailando y lo que quieres expresar con esos movimientos.
Profundizar en lo que queremos contar, no solo la forma de contarlo. Y ahí es donde entra la interpretación.
Repensar como se trabaja con el movimiento y de paso, para que queremos que sirva la danza.
¿Acaso no es más importante que el virtuosismo, «atreverse a expresar la angustia del mar en un personaje” (1) o “la desesperación de los soldados enemigos de la guerra”(1)?.
Entiendo el arte no es sólo belleza o un entretenimiento. Es también, reflexión sobre nosotros y el mundo. Y me alineo con un público que prefiere el Guernica, La casa de Bernarda Alba, Fuenteovejuna, Antígona, Macbeth o Café Müller.

Hay otro camino. Lo sé.
El paso de baile invisible con el que darle sentido al movimiento.
Comprender lo que te sucede mientras estás bailando
y lo que quieres expresar con esos movimientos.
Cuando el “yo” no es lo importante y desaparece.
Lo importante es el “nosotros”: lo que queremos contar, no solo la forma de contarlo.
Para trascender al simple deseo de ser reconocido por tu capacidad técnica o estética.
Hay otro objetivo. Lo sé.
Repensar lo que queremos ser como arte y para qué queremos que sirva la danza.
¿Acaso no es más importante que el “yo”, «atreverse a expresar la angustia del mar en un personaje” (1) o “la desesperación de los soldados enemigos de la guerra”(1)?
El arte no es sólo belleza o un entretenimiento. Es también, reflexión y comprensión.
¿Qué es el Guernica, La casa de Bernarda Alba, Fuenteovejuna, Antígona, Macbeth o Café Müller?
La interpretación trae otra forma de relacionarte con tu cuerpo. Porque trabaja desde la escucha interna al cuerpo. Dejando que nos guíe.
Un lugar dionisiaco de libertad y organicidad. En lugar de decirle que tiene que hacer (desde lo apolíneo), el nos propone un camino para llegar al paso, como al texto para los actores.
“El organismo (cuerpo) lo sabe todo, nosotros sabemos muy poco.”(2)

La interpretación trae otra forma de relacionarte con tu cuerpo.
Porque trabaja desde la escucha interna al cuerpo. Dejando que nos guíe.
Un lugar dionisiaco de libertad y organicidad. En lugar de decirle que tiene que hacer (desde lo apolíneo), el nos propone un camino para llegar al paso, como al texto para los actores.
“El organismo (cuerpo) lo sabe todo, nosotros sabemos muy poco.”(2)
¿Para qué queremos bailar?
Un gran esfuerzo de movimientos bellos, creativos, difíciles u originales pueden estar vacíos de contenido.
La interpretación me ha enseñado a mostrar lo más íntimo, lo que nadie se atreve a mostrar salvo el artista.
Bailar la timidez, la incertidumbre, el dolor, la amistad, la enfermedad, la ternura, el miedo, la soledad o la muerte.
Que la dificultad técnica no es arte.
Lo importante es otra cosa y todos sabemos en el fondo que es.
“La danza no está en el paso, sino entre el paso y paso.”(3)
Y la interpretación es un camino apenas explorado en la danza.
“¿Podrías bailar la timidez?”(2)
por Carlos Moya
Citas: (1)Federico Gª Lorca / (2) Fritz Pearls / (3) Antonio Gades
¿Para qué queremos bailar?
Un gran esfuerzo de movimientos bellos, creativos, difíciles u originales pueden estar vacíos de contenido.
La interpretación me ha enseñado a mostrar lo más íntimo, lo que nadie se atreve a mostrar salvo el artista.
Bailar la timidez, la incertidumbre, el dolor, la amistad, la enfermedad, la ternura, el miedo, la soledad o la muerte.
Que la dificultad técnica no es arte.
Lo importante es otra cosa y todos sabemos en el fondo que es.
“La danza no está en el paso, sino entre el paso y paso.”(3)
Y la interpretación es un camino apenas explorado en la danza.
“¿Podrías bailar la timidez?”(2)
por Carlos Moya
Citas: (1)Federico Gª Lorca / (2) Fritz Pearls / (3) Antonio Gades
